"Roció Durcal"
Maria delos Ángeles Heras Ortiz, nacio en Madrid 04 de Octubre de 1944. Considerada como la reina de las rancheras, la española mas mexicana, etc.
Comenzó su carrera
artística participando en diversos festivales y concursos radiales de canto,
apoyada en secreto por su abuelo paterno, quien creyó siempre en su talento y
fue su primer admirador. A los 15 años de edad (1959), con aprobación de
sus padres, participó en el espacio televisivo, hoy desaparecido, Primer
aplauso que emitía el ente
público Televisión Española. El tema que escogió
era la canción tradicional "La
sombra vendo". Cerca de la estación televisora, Luis Sanz, un
"cazatalentos" madrileño, quien veía el programa, quedó impactado por
su talento y personalidad. Tanto fue así, que Sanz se puso en contacto con la
realización del programa para pedir el nombre y la dirección de la joven
concursante. La conversación entre Luis Sanz, quien era ya representante de
varios artistas españoles famosos, y sus padres, fue decisiva en su futuro. Por
primera vez en su vida, la futura estrella habló de sus aspiraciones artísticas
y de sus deseos de ponerse en manos de Luis Sanz, quien quería lanzarla al
estrellato.
Los padres de María de
Los Ángeles estaban indecisos sobre qué debían hacer. Al cabo de una semana,
dieron su aprobación al empresario. Aunque la futura artista insistía, sus
padres temían el fracaso de su hija. Esto, desde luego, no ocurrió. Sanz decidió
que la muchacha fuera puesta al cuidado de profesores particulares para
terminar sus estudios de secundaria e iniciar los de canto, baile y actuación.
Todo ello ocurrió, cuidando de que la futura Rocío Dúrcal, no perdiera su
personalidad, que había encantado al empresario. Al mismo tiempo que le revela
los secretos de la profesión artística, Sanz la pone en contacto en diversos
eventos sociales con los artistas famosos de su época. Posteriormente se hizo
muy amiga de su contemporánea, Rocío Jurado y de Raphael a
quien conocía, pues en esa época vivían en el mismo barrio y a veces coincidían
en concursos de radio.
Como su nombre era poco
adecuado para lanzarla al estrellato, Sanz ideó llamarla Rocío.
En una entrevista televisada antes de su muerte Rocío contó que ese sobrenombre
se lo puso su abuelo pues le recordaba el rocío matutino. Así, Sanz debe haber
recogido el sobrenombre de aquella costumbre familiar. Pero, pensando que le
haría falta un "apellido", él y la joven buscaron un mapa de España
en el que ella señaló al azar la población de Dúrcal, en la provincia de
Granada. Había nacido el sobrenombre con el cual logró su paso a la posteridad.
Más tarde, fue declarada Hija Adoptiva de esta población y fue bautizada una
calle en su honor.
En 1965, durante el
rodaje de Más bonita que ninguna, Rocío
Dúrcal conoce al conjunto Los Brincos,
que se encargaron de componer algunas canciones para esta película, entablando
una amistad especial con dos de sus integrantes, Juan Pardo y Antonio Morales Junior,
que poco después se separarían del grupo y formarían el dúo Juan y Junior.
Tras años de amistad, Rocío se enamora de este último en 1969 y tras nueve
meses de noviazgo, contraen matrimonio en el monasterio de El Escorial.
Once meses después, nace
la primera hija de ambos llamada Carmen María
Guadalupe. Rechaza contratos para atender a su hija, pero retoma la
carrera del cine y participa en montajes teatrales. En 1972, Antonio Morales
inicia una serie de espectáculos en televisión cantando a dúo con su esposa
tanto en España como en Latinoamérica. Morales decide después del nacimiento de
su segundo hijo en abril de 1974 (Antonio Fernando) renunciar a su carrera para
dedicarse a los hijos. Dúrcal continúa su carrera cinematográfica pero se aleja
durante 5 años del medio discográfico. En el 1979 nació su tercera hija Shaila
de los Ángeles Morales, quien ha asumido la carrera de cantante con el nombre
artístico de Shaila Dúrcal.

Cumplido este lapso,
Dúrcal firma contrato con Ariola Eurodisc y el cantante y compositor Camilo Sesto le presta apoyo en sus proyectos.
Entonces, graba en 1977 su álbum Una vez más, dedicándose
definitivamente a la carrera musical. Ese año, estando en México, conoce al
compositor y cantante mexicano Alberto Aguilera
Valadéz, mejor conocido como Juan Gabriel y decide arriesgarse a grabar un álbum
entero con sus éxitos en ritmo de ranchera, sin saber que
podría ocurrir y que fuera titulado Rocío Dúrcal canta a Juan Gabriel.
Pero, sin mayor publicidad, esta grabación obtiene tan altos niveles de venta,
que Dúrcal y Juan Gabriel consideraron la posibilidad de realizar una nueva
grabación, tan exitosa como la anterior hasta realizar juntos 5 LP, lo que marca la
revitalización de la carrera de la cantante. De esta primera grabación fue
realizada una versión completamente en idioma portugués para el mercado
brasileño, pero dicha grabación nunca ha salido al mercado, siendo las
canciones "Menino do Río"
y "Último drama"
aparecidas en un disco sencillo (EP)
grabado en 1979, las únicas grabaciones conocidas de Dúrcal en ese idioma y el
resto es material totalmente inédito. En el libro Querido
Alberto, que narra la vida del cantautor mexicano, se afirma que ella
grabó muchas otras canciones del cantante y compositor que nunca salieron al
mercado discográfico.
De la colaboración entre
Dúrcal y Juan Gabriel surgieron 10 álbumes, pero es el disco Canta a Juan Gabriel Volumen 6 el que se encuentra entre los diez
discos más vendidos en toda la historia de México, grabado en 1984 y con el
cual consiguió así su primera nominación al Premio Grammy.
La colaboración de Rocío
con Juan Gabriel se ve interrumpida por desavenencias
con el artista y problemas que tenía el cantante mexicano con su casa disquera, por lo cual ella
continúa grabando álbumes con otros compositores como Marco Antonio Solís y Rafael Pérez Botija bajo cuya
dirección en 1981 graba el álbum de baladas Confidencias (La Gata, en España), lo cual le hace
merecedora de reconocimientos artísticos. En 1988, grabó el álbum Como tu mujer bajo la producción de Marco Antonio Solís y realiza dos años más tarde su primer
álbum en formato CD titulado Si te pudiera mentir. En 1991,
Rocío Dúrcal ofrece un concierto en elAuditorio Nacional de la Ciudad de México que
fue grabado en un disco doble El concierto... En vivo. Entre 1992
y 1993 graba el álbum Desaires, disco
producido por el cantante y compositor mexicano Joan Sebastian con el cual vuelve a interpretar
música ranchera y que le trajo popularidad. Con este álbum, lanzado
simultáneamente en México, Estados Unidos, Colombia, Venezuela y España, realizó una gira
mundial promocional.
En 1995 es lanzada su
producción Hay amores y amores, con
composiciones y producción del argentino Roberto Livi y fue nominada nuevamente
para los premios Grammy dentro de la categoría "Best
Latin Pop Albums". En 1997, el álbum doble Juntos otra vez reúne por última vez a Dúrcal y Juan Gabriel,
aunque ese álbum fue realizado por compromiso con la empresa discográfica y no
tanto por el deseo de ambos artistas de seguir cooperando. De este álbum doble,
son radiados los temas "El Destino"
y "Qué bonito es Santa Fe",
del cual se hizo una versión en remezcla.
En 1998, con la
dirección de su descubridor Luis Sanz, realizó la serie "Los negocios de mamá" transmitida por Televisión Española incursionando así en la televisión.
Habían pasado más de 20 años desde que actuase en el medio por última vez, en
un episodio de la serie "Mujeres insólitas", dirigida
por Cayetano Luca de Tena en 1977 e interpretando a Cleopatra VII.
En el año 2000 Dúrcal
cumplió 40 años de trayectoria artística, así que dentro del marco de las
actuaciones por este aniversario, destacó el lanzamiento que en febrero de ese
año hizo en México la revista Reader's Digest del álbum Rocío
Dúrcal: La Antología ,
con un compendio de sus éxitos de los últimos años y la celebración en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México. En ese año, retorna a la música ranchera con
el disco Caricias bajo la producción del músico,
compositor y productor Bebu Silvetti.
En el año 2001 Rocío Dúrcal graba Entre tangos y mariachi, un disco que
incluye 10 de los más famosos tangos argentinos interpretados con arreglos de
bolero ranchero al estilo del disco anterior, producido nuevamente por Bebu Silvetti.
En el verano de 2001 Dúrcal realizó una gira exitosa por España, tras 13 años
de no presentarse en su país natal.
En el mes de octubre de
2001, Rocío Dúrcal graba el tema Dama, Dama que compuso la ya fallecida cantautora
española Cecilia, para el álbum Mujer editado porBMG Music España como parte de una campaña para
recaudar fondos para una organización contra el cáncer de mama.
Sin embargo, la artista es intervenida quirúrgicamente y se vio forzada a
cancelar una gira por Latinoamérica y Estados Unidos.
Tras año y medio de
ausencia, Dúrcal reapareció en los escenarios el 19 de septiembre de 2002 con
un concierto en el Auditorio Nacional en México, con el mismo
espectáculo que ofreciera en España en verano de 2001, el cual fue grabado en
un álbum doble que salió a la venta en CD y luego en DVD el 22 de octubre 2002 titulado En concierto... Inolvidable, que
sería nominado al premio Grammy Latino.
Así mismo, Dúrcal emprendió la gira por América que había quedado pendiente un
año atrás, debido a su enfermedad.
En 2003, la artista
consiguió otra nominación al Grammy Latino con su disco Caramelito,
producido por el colombiano Kike Santander.
En mayo del 2004, regresó a España a grabar el que seria su último disco Alma ranchera y que también fue nominado al premio Grammy Latino,
sin ganar. A este respecto, Dúrcal mencionó en una ocasión que algún día le
iban a dar el Premio Grammy «aunque fuese por aburrimiento», ya que los discos
por los cuales su nombre fue propuesto obtuvieron grandes ventas.


En el año 2001, después
de la grabación de su álbum Entre Tangos y Mariachi se le diagnosticó cáncer de útero. Dúrcal canceló sus giras mientras se sometió
a tratamientos médicos. En el año 2003, desde España colaboró con el cantante
mexicano Julio Preciado al hacer dúo para el tema "Si nos dejan", incluido en su
álbum Que me siga la tambora. Antes de grabar su último álbum en 2004,
en otro examen se descubrió que el cáncer había pasado a sus pulmones. La
artista volvió a someterse al tratamiento de quimioterapia.
Sin embargo, cumplió con el compromiso de grabar el álbum Alma
Ranchera, como un homenaje a la música de este género, pero debido a su
tratamiento, no hubo gira para promocionarlo.
Finalmente, la artista
falleció el 25 de marzo de 2006 a los 61 años de edad, en su casa de Torrelodones (Madrid), pasando sus últimos días en
compañía de su familia; su cuerpo fue trasladado al tanatorio de Tres Cantos en Madrid, a donde acudieron
admiradores y amigos de la cantante. Una de la más emotivas manifestaciones fue
cuando el Mariachi Real de Jalisco, residente en España, despidió a Dúrcal
con el tema "Las Golondrinas"
interpretada en el Parque Cementerio de La Paz. Al día siguiente de su fallecimiento, su
cuerpo fue incinerado, por deseo de su familia. Posteriormente parte de sus
cenizas fueron distribuidas entre España y México, donde descansan en
la Basílica de Guadalupe.



¡Gracias! sois unos soles,
que siempre digo yo,
bien amorosos, da gusto el poder cantarles,
porque es una energía muy positiva,
y es bien bonito porque, hay uno se cansa nada nada nada,
que les mando un besaso, MUA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario